REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales
Vol.13,#9, Diciembre 2007
http://revista-redes.rediris.es

Redes sociales y acción colectiva*

 

Catherine Comet[1] - Institut de Sociologie et d'Anthropologie - Lille 1

 

Reseña

 

Varanda, M. (2005). La réorganisation du commerce d’un centre-ville: Résistances et obstacles à l’action collective. Paris: Ed. L’Harmattan.

 

***

 

Este libro trata sobre las tentativas de reactivación del comercio del centro urbano en una aglomeración de tamaño mediano cercano a Lisboa. Se apoya en una rica literatura sociológica y pone a prueba un conjunto de hipótesis por medio de datos etnográficos y análisis estadísticos llevados a cabo mediante una encuesta por cuestionario. Se estudian dos dispositivos de dinamización: un proyecto de urbanismo comercial que se apoya en ayudas públicas a la renovación y la apertura de comercios el sábado por la tarde. La principal aportación de esta investigación es ofrecer un mejor conocimiento de un sector profesional poco estudiado y, especialmente, esclarecer los mecanismos causantes del fracaso de estas políticas.

 

El libro se estructura en tres partes. La primera expone los fundamentos teóricos de la investigación. Ésta se apoya en una aproximación neo-estructural de la acción colectiva, es decir, tener en cuenta simultáneamente el papel de las redes sociales y el contexto cultural y normativo. La autora defiende la necesidad de articular los niveles micro y macro para explicar los cambios de forma rigurosa: la explicación sociológica debe mostrar cómo las características del sistema influyen en los comportamientos individuales, que agregándose, producen o no cambios al nivel macro (véase el famoso modelo macro-micro-macro de Coleman). Los actores de un mismo mercado son además vistos como fundamentalmente interdependientes. La autora apela a una cantidad consecuente de aportaciones teóricas sobre el cambio en las organizaciones, la acción colectiva, la movilización y el liderazgo. Entre dichas aportaciones, el análisis estratégico ocupa un lugar destacado. Según esta perspectiva, la resistencia al cambio debe ser considerada como un comportamiento racional cuando los riesgos de pérdida de autonomía para los actores implicados son superiores a las ventajas que supondría un cambio en las reglas del juego. La acción colectiva plantea dos problemas principales, el de la asimetría entre el agente y, el principal, el del polizón o pasajero clandestino. Para resolveros, es indispensable establecer sanciones y un sistema de control creíble. En su revisión de la literatura, el autor critica con pertinencia las aproximaciones demasiado deterministas que asocian estructuras sociales y acción colectiva o movilización sin tener realmente en cuenta los mecanismos explicativos ni los valores y compromisos normativos de los actores (p. 56 y 60). El éxito de un cambio de regulación depende además de la fuerza del liderazgo. Sin embargo, en este tipo de medios débilmente jerarquizados, el liderazgo rara vez está concentrado en las manos de un solo actor, sino en las de varios. La fuerza de estos líderes está asociada a la variedad y a la cantidad de recursos en cuestión de competencias, éxito, credibilidad, acceso a las instituciones… Pero su papel en lo que a la innovación respecta varía igualmente según las normas del sistema y el tipo de innovación en cuestión.

 

La segunda parte describe el contexto de los comerciantes estudiados. Los estudios sociológicos sobre el comercio no se han desarrollado realmente hasta la llegada de las grandes superficies (centros comerciales y supermercados). Es preciso apuntar que este fenómeno causó un verdadero choque a los comerciantes, habituados en los años 80 a tener éxito sin necesidad de hacer esfuerzos a nivel comercial. Las políticas de defensa del pequeño comercio frente a las grandes superficies, tanto si emanan de estrategias colectivas como de políticas públicas, se distinguen por su ineficacia. Las políticas de urbanismo comercial no hacen más que retardar la desaparición de los pequeños comercios y son provechosas sobretodo para los comerciantes más adaptados a esta nueva forma de competencia. En Portugal, la particularidad innovadora de los Proyectos de Urbanismo Comercial (PUC) es el hacer depender las ayudas públicas de la cooperación de las partes implicadas. Se trata de un programa particularmente ventajoso que financia a fondo perdido hasta dos tercios de los costos de renovación de los comercios. La cuestión de las horas de apertura de los comercios es una cuestión crucial en la medida en que constituyen una de las ventajas competitivas de las cadenas de tiendas y de los supermercados. Sin embargo, los pequeños comerciantes conciben el cierre del sábado por la tarde como un progreso social. El centro de la ciudad en cuestión está caracterizado por estar aletargado: situado en una región tradicionalmente rural, se trata de una ciudad mediana en declive a ojos de sus habitantes. La municipalidad es criticada por su notoria incompetencia y la asociación local de comerciantes tiene poca credibilidad. Es esta última la que tomó la iniciativa de presentar la candidatura de la ciudad a los PUC y de la apertura el sábado por la tarde. En definitiva la tasa de participación de los comerciantes al PUC es de 25,5% en esta ciudad, es decir muy por debajo de la media de este programa que es de 37%. Respecto a la apertura el sábado por la tarde, 31,3% de los comerciantes lo hacían en el momento de la encuesta. Los comerciantes tienen orígenes sociales relativamente heterogéneos y se caracterizan por una falta de formación específica al comercio y bajos recursos iniciales. Sus comercios son generalmente negocios familiares que monopolizan un tiempo de trabajo importante. Sus valores traducen cierta ambivalencia respecto al estado, un profundo anti-colectivismo y un individualismo exacerbado. El estudio trata del conjunto de los comerciantes del centro de esta ciudad, de los que 192 han contestado al cuestionario. A partir de los aportes teóricos anteriormente mencionados la autora extrae numerosas hipótesis sobre los factores de participación a dichas iniciativas asociadas a la imbricación de los comerciantes, tanto a sus atributos como a los de su empresa, así como a la movilización y al liderazgo.

 

La tercera parte presenta y discute los resultados de los análisis. El autor lo introduce realizando el balance en términos de costes y beneficios a los ojos de los comerciantes de cada una de las iniciativas. La participación al PUC implica una inversión financiera de rendimiento incierto así como una inversión de tiempo y de energía importante, en particular para los actores poco preparados para los procedimientos administrativos. Los beneficios esperados son, por otra parte, difíciles de evaluar y quedan en gran parte fuera de control de los comerciantes. La apertura el sábado por la tarde significa una reducción de su tiempo libre y compensaciones en vacaciones u horas suplementarias que conceder a los asalariados, mientras que el impacto sobre las ventas es altamente imprevisible. Hay modelos estadísticos que permiten estimar el impacto de diferentes variables independientes en la participación a dichas iniciativas. En el caso de los PUC, se trata del número de personas que trabajan en el comercio, los resultados en el transcurso de los últimos tres años  y de la centralidad en las redes de discusión que tienen un impacto positivo en la participación. Por el contrario, la apertura el sábado por la tarde se explica mejor a partir de la edad, una experiencia de movilidad geográfica, la centralidad y la co-pertenencia en clique. La discusión sobre el fracaso de una acción coordinada moviliza diferentes factores explicativos. Para empezar, aunque para la agencia del estado encargada de los PUC y la asociación local el éxito del programa de renovación reposaba en una amplia participación colectiva, ambas prefirieron centrarse en las ganancias financieras por encima de la dimensión colectiva. Los comerciantes vieron así en el programa únicamente las ganancias que podrían obtener individualmente. La participación colectiva a la apertura el sábado por la tarde era una condición necesaria pero no suficiente a la atractividad y la redinamización del centro de la ciudad. Por otro lado, participar a dichas iniciativas representaba para los comerciantes renunciar a una parte de su autonomía a favor de reglas decididas “desde arriba” por las autoridades públicas o la asociación local. “El comercio independiente del centro de la ciudad vive en la prisión de los bajos beneficios, prefiriendo su libertad al éxito” (p.190). Las características del colectivo esclarecen igualmente dicho fracaso: hay pocas interacciones entre los comerciantes, 31 están, de hecho, totalmente aislados y una mayoría no pertenece a ningún clique. Además, el colectivo presenta fuertes desigualdades económicas y una gran heterogeneidad cultural. ¿Cómo instaurar una regulación común en estas condiciones y cómo hacerla respetar? El modelo de competición antes de la aparición de las grandes superficies se apoyaba por otra parte en el secreto y nada incitaba hasta ese momento a la cooperación. Los líderes además están faltos de recursos y se encuentran fuertemente divididos. Finalmente nadie quiere tomar el riesgo de sancionar sus pares en este sistema tradicionalmente fundado en la autonomía y la independencia.

 

Esta obra presenta numerosas cualidades. Ante todo, propone un estudio original y ricamente documentado que viene a completar los trabajos llevados a cabo en sociología económica sobre los empresarios interdependientes. Pero las conclusiones del estudio van más allá de este objeto: implican, tal vez más directamente, las condiciones del éxito de las políticas públicas. Formalmente la obra es densa, está bien argumentada y escrita en un estilo claro. Se puede sin embargo lamentar algunas torpezas en la primera parte debido a que se trata de una traducción del portugués al francés.

 

Para evaluar las contribuciones de este trabajo hay que ponerlas en relación con los objetivos de esclarecer los determinantes de la acción colectiva a la luz de la articulación macro-micro-macro. De este punto de vista, me parece que la contribución más convincente y más completa se realiza a nivel micro. El análisis procede en sentido contrario del modelo de Coleman al partir de la relación micro-macro. La constatación del fracaso de las tentativas de redinamización del centro de la ciudad se obtiene a partir de las tasas de participación a cada iniciativa y de la observación directa. Sin embargo no se sabe si una participación más elevada hubiese realmente conducido a la redinamización del centro de la ciudad, dado que dicho éxito hubiera dependido igualmente de los comportamientos de los consumidores respecto a los que el estudio provee escasa información. A continuación, la autora trata de forma detallada el nivel micro ligado al comportamiento de los comerciantes. De la comparación de las adhesiones individuales a las dos iniciativas emergen conclusiones importantes. Como lo subraya la autora, es particularmente interesante ver hasta cuan determinantes son las relaciones sociales incluso en el caso de profesionales tan celosos de su independencia. Pero sobretodo lo que aparece como más estimulante son los efectos divergentes de la co-pertenencia en cliques. La adhesión al PUC es percibida como una iniciativa esencialmente individual por los comerciantes: la co-pertenencia en clique no tiene en ese caso efecto. Los actores más centrales han comprendido el interés del programa para ellos mismos y esconden hasta el último momento su adhesión respecto a sus “asociados rivales” de forma relativamente oportunista. La dimensión colectiva de la apertura el sábado por la tarde es, por otra parte, mejor percibida: la co-pertenencia en clique tiene en ese caso un efecto positivo. Marta Varanda hace además un análisis particularmente pertinente del fracaso de esta última iniciativa al mostrar un mecanismo de predicción auto-destructiva. Numerosos actores fundamentan su decisión en una percepción errónea de la apertura del sábado por la tarde de los otros comercios, dado que la información relativa a los negocios realizados en ese momento circula mal y numerosos comerciantes toman su decisión de forma aislada. Su fatalismo explicaría en gran parte el fracaso de esta iniciativa. La relación macro-micro sobre la movilización y el liderazgo es trata de en último lugar. Los análisis rozan, desafortunadamente, la especulación a pesar de que estén apoyados por abundantes datos etnográficos. Tratan diferentes factores, pero sin poderlos jerarquizar. ¿Cuáles son aquellos que hubieran realmente permitido una mejor movilización? ¿Todos a la vez? ¿Una combinación de algunos? ¿Uno solo? Nada permite decirlo a partir de los elementos presentados. Ahora bien las principales razones apuntadas para explicar el fracaso – el hecho de que las iniciativas sean impuestas desde arriba de forma desconectada de la base, aquellas ligadas a la racionalidad de los comerciantes, a las características del colectivo o a las reglas del juego en funcionamiento – son problemáticas en la mediad en que estas mismas condiciones no han impedido en otros lugares movilizaciones más fuertes. Para poder sacar conclusiones más sólidas hubiese sido necesario realizar un análisis comparativo de varios centros urbanos que presenten tasas de movilización muy alta y muy débil. La autora emite la hipótesis en relación con los ejemplos de éxito que una mayor credibilidad de las autoridades públicas y locales hubiese tal vez permitido una mejor movilización en el caso del PUC (p. 212). A fin de cuentas, la autora no cumple mas que una parte de los objetivos que se había auto-asignado, pero esto se explica sobretodo por su carácter ambicioso, que se percibe al ver el número (¿demasiado?) elevado de hipótesis y por la complejidad del fenómeno estudiado.

 

En conclusión, esta obra ofrece los resultados de una investigación que impresiona por la cantidad de aportes teóricos utilizados, la calidad de los datos recogidos y la finura del análisis. Sólo podemos preguntarnos si haber tenido unos objetivos más limitados habría conducido a contribuciones teóricas todavía mejor estructuradas.

 



* Traducción realizada por Ainhoa de Federico [Ainhoa.de-Federico@univ-lille1.fr].

[1] Enviar correspondencia a: Catherine.Comet@univ-lille1.fr