REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales

Vol.7,#6, Oct./Nov. 2004.

http://revista-redes.rediris.es

Identidad étnica y redes personales entre jóvenes de Sarajevo

Claudia Aguilar[1] & José Luis Molina, Universitat Autònoma de Barcelona, España

Abstract

After fieldwork conducted among young people in Sarajevo, we found a relation between the discourses sustained by them and the ethnic categories they use to classify people and to identify themselves. Also we have found that people self-affiliated as "Bosnians" play an important role in the network of multiethnic relationships, in which strong ties, surprisingly, are still very important. Finally we found a relationship between the composition of personal networks and the ethnic discourses that are maintained.

Key Words: Multiethnic relationships, social networks, ethnic discourse, personal networks.

 

Resumen

Después de un trabajo de campo realizado con un grupo de jóvenes en Sarajevo, hemos constatado la existencia de una relación entre los discursos que sostienen y las categorías étnicas que utilizan tanto para clasificar a los demás como para auto-identificarse. Asimismo hemos encontrado que los jóvenes que se autodenominan “Bosnios” juegan un rol importante en la red de relaciones multiétnicas, en la que los lazos fuertes, sorprendentemente, son muy importantes. Finalmente hemos hallado una relación entre la composición de las redes personales y los discursos étnicos que se sostienen. Vivimos, o creemos vivir, en múltiples “comunidades”, imaginadas o no. Al mismo tiempo, el individuo y no el lugar, la familia o el grupo, se sitúa en el centro de la vida social y de las comunicaciones (Cf. Wellman, 2001). En este contexto, inducido por el avance del capitalismo flexible (Castells, 1996), pensamos que para entender adecuadamente la identidad o identidades postuladas por los individuos es necesario estudiar las redes personales y su dinámica. Desde esta perspectiva no podemos hablar de “etnias” o “multietnicidad” sin más precisiones, pues son conceptos basados en una concepción esencialista y estática de la identidad individual. El concepto de “sociedad multiétnica” es utilizado de una manera engañosamente progresista y objetiva, pues lo que en realidad legitima es la existencia de diferencias esenciales entre personas, alejando en lugar de acercar. Sin embargo, somos plenamente conscientes que los discursos esencialistas de la identidad étnica son omnipresentes, con enormes efectos políticos e individuales. Que planteemos que la concepción esencialista de la identidad sea inapropiada desde un punto de vista académico, no significa que ésta no se utilice políticamente y por lo tanto tenga consecuencias formidables en las relaciones sociales. Precisamente el estudio de las redes personales nos permite situarnos en una perspectiva que no utiliza con pretensiones analíticas conceptos “folk”, como son los de “etnia”, “pueblo” o “nación”, sino que los sitúa en el terreno de los discursos sustentados por los actores (y los estados y medios de comunicación) y nos permite contextualizarlos mediante conceptos etic, es decir, impuestos por los investigadores. Sólo así podemos superar las tautologías que abundan en los discursos étnicos.

Palabras Clave: Relaciones multi-étnicas, redes sociales, discurso étnico, redes personales.

 

 

Introducción

Vivimos, o creemos vivir, en múltiples “comunidades”, imaginadas o no. Al mismo tiempo, el individuo y no el lugar, la familia o el grupo, se sitúa en el centro de la vida social y de las comunicaciones (Cf. Wellman, 2001). En este contexto, inducido por el avance del capitalismo flexible (Castells, 1996), pensamos que para entender adecuadamente la identidad o identidades postuladas por los individuos es necesario estudiar las redes personales y su dinámica. 

Desde esta perspectiva no podemos hablar de “etnias” o “multietnicidad” sin más precisiones, pues son conceptos basados en una concepción esencialista y estática de la identidad individual. El concepto de “sociedad multiétnica” es utilizado de una manera engañosamente progresista y objetiva, pues lo que en realidad legitima es la existencia de diferencias esenciales entre personas, alejando en lugar de acercar. Sin embargo, somos plenamente conscientes que los discursos esencialistas de la identidad étnica son omnipresentes, con enormes efectos políticos e individuales. Que planteemos que la concepción esencialista de la identidad sea inapropiada desde un punto de vista académico, no significa que ésta no se utilice políticamente y por lo tanto tenga consecuencias formidables en las relaciones sociales.

Precisamente el estudio de las redes personales nos permite situarnos en una perspectiva que no utiliza con pretensiones analíticas conceptos “folk”, como son los de “etnia”, “pueblo” o “nación”, sino que los sitúa en el terreno de los discursos sustentados por los actores (y los estados y medios de comunicación) y nos permite contextualizarlos mediante conceptos etic, es decir, impuestos por los investigadores. Sólo así podemos superar las tautologías que abundan en los discursos étnicos.

Jóvenes de Sarajevo

El estudio que presentamos a continuación surge de un trabajo de campo realizado en Sarajevo (Bosnia i Herzegovina, BiH) en la primavera-verano de 2003[2], como parte de un proyecto de una investigación en curso. La cuestión principal es la construcción y el mantenimiento de las identidades étnicas o nacionales y sus efectos en las relaciones sociales, especialmente entre los jóvenes.

En términos generales, esta investigación representa una primera aproximación a la situación de los jóvenes en Sarajevo, considerándolos actores importantes en el proceso de construcción de paz. Esta aproximación se ha alcanzado mediante el análisis y la observación de las iniciativas, proyectos y prácticas en las que participan. Dada la gran importancia que han tenido los discursos etno-nacionalistas en los periodos de preguerra, guerra y posguerra, constituye un punto central en la investigación la identificación de los discursos actuales acerca de las identidades etno-nacionales, cómo éstos se mantienen y cuál es su papel o efecto en las relaciones cotidianas.

Entre nuestras expectativas de investigación esperábamos poder constatar que los discursos dominantes en torno a las identidades étnicas llevaban implícita una concepción esencialista de la misma y por tanto excluyente de múltiples afiliaciones. Esta concepción delimita unos grupos diferenciados, imponiéndoles unas características determinadas que los cohesionan separándolos a su vez de la gente que forma parte de la otra categoría.

Asimismo pretendíamos mostrar cómo esta concepción esencialista que lleva a la categorización tiene ciertos efectos en las relaciones sociales (o viceversa). De esta manera el discurso sostenido por las personas podría estar relacionado con la estructura de su red personal.

Durante nuestra estancia en Bosnia, aparte del estudio bibliográfico y documental, recogimos información de diferentes modos para conseguir nuestro objetivo de investigación. Por un lado realizamos trabajo etnográfico: observación participante y entrevistas recogidas en un diario de campo. Esta información textual se analizó mediante técnicas de análisis del discurso. Por otro lado hemos utilizado el análisis de redes sociales para analizar las redes personales de un total de 17 informantes. Éstos nominaron un total 714 personas en sus relaciones personales.

En los siguientes apartados expondremos los discursos étnicos, la metodología utilizada para obtener las redes personales de nuestros informantes, la metodología utilizada para obtener una matriz de adyacencia de nominaciones cruzadas y los resultados de nuestra investigación.

Discursos étnicos en Sarajevo

El análisis de los datos textuales recogidos en Sarajevo nos ha llevado a identificar dos líneas discursivas: La etnicista (con las variantes de Choque de civilizaciones y multi-étnica) y la cosmopolita[3].

El discurso etnicista, elaborado por las elites nacionalistas y apoyado por la “comunidad internacional”, cuyo dispositivo de mantenimiento impregna todas las esferas de lo social, desde la constitución del país hasta los chistes que cuentan las familias en la mesa, es el discurso hegemónico y mayoritario. Este discurso sostiene la existencia de grupos bien diferenciados cuyas disparidades van más allá de la práctica religiosa, a los que denomina “etnias” o “naciones” indistintamente. No existe inconveniente en manipular la historia para intentar probar su existencia inmutable a lo largo de los siglos. Entre los que sostienen este discurso encontramos dos principales variantes acerca de la posibilidad de convivencia entre estas etnias o naciones, hecho que conlleva también dos explicaciones causales diferentes del reciente conflicto: el choque de civilizaciones y el discurso multiétnico.

El discurso etnicista basado en la teoría del “choque de civilizaciones” (Cf. Huntington, 1996) sostiene que la convivencia entre los grupos étnicos es imposible, tal como demuestra la historia de conflictos y plantea que la mejor solución es que cada grupo viva separado en un territorio étnicamente homogéneo. La guerra es, por tanto, una consecuencia lógica de la imposibilidad de convivencia. Este discurso lo sostienen en mayor medida los nacionalistas serbios (SDS) y croatas (HDZ), aunque también lo hemos escuchado, en menor medida, de algunos nacionalistas musulmanes.

La gente que sostiene un discurso etnicista, se mueve en círculos muy homogéneos y utiliza categorías excluyentes (serbio, croata, bosníaco) para calificar tanto a las personas como a sí mismos.

El discurso multiétnico, por su parte, supone que, a pesar de las diferencias, la convivencia es posible, tal como demuestran los múltiples periodos de convivencia pacífica de que han gozado los diferentes grupos. Este discurso, sostenido por los nacionalistas del SDA plantea la guerra como una agresión derivada de las aspiraciones serbias para conseguir la “Gran Serbia”. Asimismo, se trata del discurso sostenido por la mayoría de personas entrevistadas. Éstos se autodenominan bosnios aunque se consideren pertenecientes a uno de los tres grupos. Para calificar a las personas de su red utilizan las mencionadas categorías excluyentes y suelen utilizar la de bosnio para los hijos de matrimonios mixtos.

El discurso cosmopolita, minoritario y sostenido especialmente por ciertos intelectuales, afirma que no existen tales etnias o diferencias en Bosnia y que éstas han sido construidas y manipuladas desde las elites nacionalistas para disfrazar de étnica una guerra política. Según esta interpretación, el conflicto bosnio se habría desarrollado entre dos opciones ideológicas enfrentadas: el nacionalismo y el cosmopolitismo.

Este grupo, minoritario, es el propio de la gente que sostiene la necesidad de no contemplar tales categorías “nacionales” para sus relaciones ni para su identidad personal. Se autodenominan bosnios y utilizan esta categoría para un gran numero de personas de su red, aunque no para todos, debido a que mantienen el criterio utilizado por cada uno/a para auto-identificarse.

Para contrastar esta apreciación, construimos una escala del grado de exclusión del discurso (que va de 0= no exclusión a 3= exclusión total) y la comparamos con la frecuencia de la utilización de la categoría “bosnio” entre las personas nominadas en la red personal. Los resultados son concluyentes: los que sostienen un discurso etnicista excluyente no utilizan la categoría “bosnio” y por el contrario los que sostienen un discurso cosmopolita la utilizan para la mayoría de personas de su red personal.

 

Tabla 1. Correlación entre el grado de exclusión del discurso étnico y la utilización de la categoría “bosnio”

 

Aunque el número de informantes es todavía pequeño, pensamos que este grupo de jóvenes “cosmopolitas” puede ser importante para el futuro de BiH.

Redes Personales

Nuestro propósito era obtener información sobre la estructura de las redes personales de nuestros informantes y sus relaciones e identificar algunas conexiones entre las redes personales y los discursos “étnicos”. Para ello utilizamos un programa desarrollado para recoger datos de las egoredes llamado “Egonet” desarrollado por McCarty[4]. Este programa consta de dos partes. La primera (“Egonet”) permite a los investigadores diseñar el cuestionario (número de personas en la lista, variables atributivas y reticulares) mientras que la segunda parte (“Egoclient”) permite múltiples entrevistas con el mismo cuestionario.

Una vez diseñado el cuestionario, pedimos a un informante que responda las preguntas incluidas en el programa. La tarea consiste en elaborar una lista de 45 personas e introducir algunos atributos para cada una de ellas. McCarty (2002) sugiere que un número entre 45 y 60 es suficiente si el generador de nombres es una lista libre de personas de todas las categorías (parientes, amigos, colegas, ...). La lista libre tiende a generar lazos fuertes al principio, pero es suficientemente larga para recoger información de las diversas áreas de la estructura de la red personal.

En esta investigación preguntamos a nuestros 17 informantes sobre el sexo, edad, ocupación, nacionalidad, religión, intensidad de la relación (de íntimos a conocidos) y tipo de relación (familia, amigo, colega de trabajo, etc.).

 

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Mujeres

9

53%

Hombres

8

47%

Total

17

100%

 

Edad

Frecuencia

Porcentaje

36 a 40

1

6%

26 a 30

7

41%

< 25

9

53%

Total

17

100%

 

Tabla 2. Edad y sexo de Ego

 

Tratamos de corregir el sesgo inducido por los primeros informantes introduciendo la mayor diversidad posible en términos de género y nacionalidad en la selección de los informantes sucesivos.

La nacionalidad era naturalmente el atributo más problemático por tratarse del objeto de nuestra investigación. Por ello, durante el primer período en Sarajevo nos dedicamos a recoger las categorías que se utilizaban en las conversaciones cotidianas. Fueron tales categorías las que se utilizaron posteriormente en el cuestionario.

 

Frecuencia

Porcentaje

Bosnia

8

47%

Croata

1

6%

Serbia

3

18%

Bosníaca

4

23%

Yugoslava

1

6%

Total

17

100%

 

Tabla 3. Afiliaciones étnicas de Ego

Actualmente en BiH se utilizan tres categorías excluyentes para clasificar a la gente: serbio, croata y bosníaco. Éstas coinciden plenamente (hasta poder ser utilizadas como sinónimos) con las de ortodoxo, católico y musulmán.

Se utiliza también una cuarta categoría ya mencionada, la de bosnio, no excluyente y que presenta un uso complejo. Hace referencia a la ciudadanía y es utilizada solamente por las personas con las redes sociales más heterogéneas para denominar a algunos musulmanes y a hijos de matrimonios mixtos.

Finalmente, preguntamos quién conoce a quién de entre las 45 personas nominadas por cada informante. Con toda la información elaboramos un informe completo de cada persona con la ayuda de Ucinet-Netdraw-Keyplayer[5].

Es importante compartir la información obtenida con los informantes de cara a contrastar los resultados y obtener sus impresiones y algunas explicaciones adicionales. De igual manera se les ofrece información nueva sobre sus redes, como, por ejemplo, los “Key players” (o personas que conjuntamente tienen la capacidad de tener acceso a toda la red), círculos sociales, grupos, etc.

La red obtenida ya proporciona por sí sola información valiosa, como la densidad de relaciones o el número de componentes (o subredes desconectadas), medidas de centralidad, estructura centro-periferia, etc. Por ejemplo, la red personal presentada por la siguiente persona es una red típica de una mujer joven (un solo componente, mucha importancia de los lazos fuertes, alta densidad, etc.) aunque, en este caso, es interesante que conoce a más hombres que mujeres:

 

 

Gráfico 1. Red personal de una joven musulmana. Blanco: mujer; Negro: hombre.

Al tratarse de una estudiante joven, la mayoría de personas en su red son amigos. Se elaboraron otros gráficos con las demás variables (intensidad de relación, nacionalidad, tipo de relación) para mostrar y comentar con cada uno de los informantes.

Con el objetivo de obtener una sola red a partir de las diferentes redes personales, las 17 ego-redes se agregaron en un único archivo DL[6], comprobando y eliminando los datos duplicados. Cuando dos informantes ofrecían información diferente sobre el mismo alter o individuo nominado, seleccionamos en primer lugar la información ofrecida por el individuo y de no tenerla disponible, la información obtenida del informante con un lazo más cercano al alter. Prácticamente en todos los casos encontramos que la gente con el mismo nivel de relación con un alter ofrecía la misma información sobre las variables asociadas.

El resultado fue una matriz de 714 personas, en algunos casos nominadas por más de un informante. No resulta sorprendente que los “Bosníacos” (formalmente musulmanes), que son una mayoría en Sarajevo, lo sean también en nuestra muestra (43%) seguidos de los Bosnios (19%) y los Serbios (18%).

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Bosnia

138

19%

Croata

69

10%

Serbia

127

18%

Bosníaca

309

43%

Yugoslava

28

4%

Otra

43

6%

Total

714

100%

 

Tabla 4. Nacionalidad de los alteri en el archivo agregado

 

 

Si miramos el gráfico de datos agregados (gráfico 2) se pueden ver los 17 egos con sus redes colgando de ellos y, lo más interesante, algunas personas nominadas por varios informantes.

Gráfico 2. El gráfico de los datos agregados. Círculo para mujer y triángulo para hombre

 

Nos pareció interesante analizar las características y discursos de estas personas nominadas por más de un informante pues podían ser elementos claves en la cohesión social de los jóvenes de Sarajevo.

De acuerdo con esto, elaboramos un archivo con la gente que tenía un grado nodal de entrada (indegree) igual o superior a dos, es decir las personas nominadas por más de un informante, obteniendo así una sociomatriz de nominaciones cruzadas[7]. Esta matriz constaba de 47 personas de las que conservamos los datos atributivos para analizar sus características. La tabla 5 muestra algunas de estas variables.

 

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Mujeres

22

47%

Hombres

25

53%

Total

47

100%

 

Edad

Frecuencia

Porcentaje

36 a 60

5

11%

31 a 35

3

6%

26 a 30

24

51%

< 25

15

32%

Total

47

100%

 

Intensidad

Frecuencia

Porcentaje

Somos íntimos

25

53%

Nos conocemos muy bien

19

40%

Nos conocemos bastante

3

7%

Total

47

100%

 

Tabla 5. Sexo, edad e intensidad de la relación en la sociomatriz

 

La sociomatriz (47 personas, 6,6% del total) conserva aproximadamente las mismas proporciones que la muestra global: mayoría de jóvenes, mitad hombres mitad mujeres (aunque los hombres están ligeramente más representados en la matriz anterior) y mayoría de lazos fuertes (“íntimos” y “nos conocemos muy bien”) para aproximadamente el 90% de las relaciones. A pesar de que nuestro método (lista libre) tiende a sobre-representar este tipo de vínculo, pensamos que es significativo encontrar lazos fuertes entre jóvenes de distintas afiliaciones étnicas.

En el caso de la variable “nacionalidad” la situación resulta distinta. Pese a que los “bosnios” son una minoría en Sarajevo y representan únicamente el 19% de la muestra global, en la sociomatriz alcanzan el 32%.

 

Frecuencia

Porcentaje

Bosnia

15

32%

Croata

2

4%

Serbia

6

13%

Bosníaca

19

40%

Yugoslava

1

2%

Otra

4

9%

Total

47

100%

 

Tabla 6. Distribución de la variable "Nacionalidad" en la sociomatriz

 

 

 

N BiH

% BiH

Indegree

%Indegree BiH

N Sociom

% Sociom

Indegree

% Indegree Sociom

Bosnia

147

19,22

351

17,14

15

31,91

30

29,70

Croata

76

9,93

176

8,59

2

4,26

2

1,98

Otra

47

6,14

188

9,18

4

8,51

8

7,92

Yugoslava

28

3,66

60

2,93

1

2,13

1

0,99

Bosníaca

335

43,79

784

38,28

19

40,43

48

47,52

Serbia

132

17,25

489

23,88

6

12,77

12

11,88

Total

765

100

2.048

100

47

100

101

100

Tabla 7. Proporción de “bosnios” y su grado nodal de entrada (indegree) en la muestra global (“BiH”) y en la sociomatriz (“Sociom”).

 

La importancia relativa de la gente “Bosnia” en la red “inter-étnica” de amigos y parientes se puede representar en el gráfico 3.

 

Gráfico 3. Nacionalidad, sexo y grado en la sociomatriz. El tamaño muestra el grado nodal de entrada (indegree). Círculo para mujer. Triangulo para hombre. Rojo=Bosnio. Fucsia=Bosníaco. Verde= Serbio. Negro= Otro.

 

Este gráfico muestra tres grupos. El grupo fucsia o Bosníaco representa el 47% del indegree total (ligeramente superior que en la muestra global de 714 personas); los rojos o Bosnios recibieron aproximadamente el 30% de las nominaciones, siendo su proporción en la muestra global de 17%. Los Serbios (en verde) reducen su indegree. Posiblemente parte de esta reducción se deba al hecho de que viven en la parte Serbia de Sarajevo situada lejos del centro.

Como podemos ver en el gráfico las personas que se autoidentifican como Bosnias juegan un papel de cohesión social ya que se relacionan y en algunos casos actúan de puentes entre los distintos grupos. Resulta esperanzador que estas personas se encuentren sobrerepresentadas en la sociomatriz, es decir que sean personas cuya posición social sea influyente.

Conclusiones

Si estos hallazgos preliminares son corroborados por futuras investigaciones, pensamos que los jóvenes “Bosnios” pueden jugar un papel importante en el futuro de BiH.

En términos generales, podemos afirmar que hemos encontrado una relación entre el discurso sostenido por una persona y las categorías que utiliza para clasificar a las personas y para auto-identificarse. Igualmente encontramos que las personas que se autodenominan “Bosnios” juegan un papel importante en la red de relaciones multiétnicas, en la que los lazos fuertes son muy importantes.

Como hemos visto estas personas sostienen un discurso cosmopolita que intenta ir más allá superando la visón etnicista de las relaciones sociales en BiH. Asimismo hemos podido comprobar su posición central en la red de relaciones sociales. Es por ello que su papel de cara a la cohesión social de Sarajevo actualmente y en el futuro es muy importante.

Si las comunidades no se hallan ancladas en un territorio concreto sino que son el resultado de las redes de relaciones entre las personas, estas personas centrales y sus discursos y conductas pueden contribuir de manera más importante a crear un tipo u otro de comunidad en el futuro.

Esperamos poder continuar la investigación ampliando la muestra y estudiando con más profundidad la vida cotidiana de estos jóvenes bosnios, así como el papel jugado por la generación anterior. En cualquier caso, esperamos haber mostrado que el estudio de las redes personales se revela como un camino fructífero a la hora de abordar el espinoso campo de la etnicidad.

Bibliografía

Aguilar, Claudia (2003). “Social Network Analysis: Identifying Effects of Personal Networks in Sarajevo”. Paper presented at the NetCultureScience Conference, Budapest, December 2003.

Borgatti, Stephen (2004). Ucinet 6 – NetdrawKeyplayer. Software package available at <http://www.analittyctech.com>. [Visited: 30-04-04].

Castells, Manuel (1996). The Information Age: Economy, Society and Culture. The Rise of the Network Society, Vol. I. Cambridge, MA; Oxford, UK: Blackwell.

Huntington, Samuel P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial [The clash of civilizations and the remaking of world order, 1996]. Barcelona: Paidós.

McCarty, Chris (2002). "Structure in Personal Networks", JoSS. <http://www.library.cmu.edu:7850/JoSS/McCarty/McCarty.htm> [Consulta: 25-03-02].

          - (2003). Egonet. Personal Network Software < http://survey.bebr.ufl.edu/EgoNet/> [Consulta: 2-3-04].

Molina, José Luis (1995). "Análisis de redes y cultura organizativa: una propuesta metodológica", REIS 71-72, Julio-Diciembre, 249-263.

Wellman, Barry (2001). "Physical Place and CyberPlace: The Rise of Personalized Networking" en Blokland, Talja & Mike Savage, eds., "Networks, Class and Place", número especial del International Journal of Urban and Regional Research, 25(2), June (227-252).

 



[2] El trabajo de campo fue posible gracias a una beca de la Generalitat de Catalunya.

[3] Una primera contribución de presentó en el congreso NetCultureScience, Budapest, diciembre de 2003<http://www.kakanien.ac.at/beitr/ncs/CAguilar1.pdf>.

[4] http://survey.bebr.ufl.edu/EgoNet/index.shtml. Christopher McCarty, University of Florida: ufchris@ufl.edu

[5] Stephen Borgatti (borgatts@bc.edu), www.analytictech.com.

[6] Lenguaje de programación utilizado por Ucinet para introducir grandes cantidades de datos.

[7] NetDraw nos permite elaborar una matriz que cumpla unos criterios determinados