El intercambio de bienes simbólicos: fundamento de los vínculos clientelares. El partido Unión Demócrata Independiente y los sectores populares en Chile.

Evelyn Arriagada Oyarzún – Investigadora ARSChile .

Resumen

Con el retorno a la democracia el mapa de preferencias políticas del electorado chileno ha mostrado algunas transformaciones. En este nuevo escenario destaca el crecimiento experimentado por el partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI) especialmente entre el “electorado popular”. Con base a los resultados de una investigación etnográfica realizada en una comuna del Gran Santiago, en el presente trabajo se expondrán algunas reflexiones acerca de la relación entre estrategias populistas y redes clientelares para la conquista del voto de los sectores populares. El énfasis estará puesto en el análisis del carácter de los vínculos generados entre pobladores y dirigentes de la UDI. A través de estas redes circulan bienes y servicios, a cambio de lealtades políticas, en un proceso de intercambio mediado por un complejo entramado de significaciones. Estas significaciones y valoraciones son tal vez el elemento fundamental del apoyo que los sectores populares otorgan a este partido. En estas redes es de vital importancia la existencia de intermediadotes (brokers) políticos, dirigentes que mantienen relaciones cotidianas con los electores, redistribuyendo los recursos que vienen desde los niveles más altos de la estructura partidaria y canalizando hacia “arriba” las lealtades de los pobladores.

Palabras clave: Populismo – Clientelismo - Capital Social - Partidos Políticos.