Anthropological Life in Bush of Ghosts. Anthropology, Anthropologist and Cultural
Change in Transitiona Serbia
Bojan Žikić, Department of Ethnology and Anthropology, University of Belgrade
La celebración del Centenario del programa de Etnología y Antropología de la Universidad de Belgrado en el 2006
se constituyó como una oportunidad, no solamente para hablar sobre el glorioso pasado sino para aplicar la
auto-reflexión en nuestra disciplina. La revisión de los cambios sufridos por la disciplina en una Serbia de
cambiantes circunstancias sociales y culturales durante más de un siglo lleva a interrogarnos cómo las vidas
de los antropólogos profesionales han sido afectadas por los acontecimientos transicionales que ha tenido lugar
en los últimos veinte años, junto con un mejor conocimiento de la sociedad serbia y su cultura cuando el
conocimiento es producido por personas que viven en ese particular contexto social y cultural.
Queda claro que si se quiere entender qué significa "transición" o cómo las instituciones sociales, normas o
conductas se ven afectadas por un sistema social que deja de existir mientras que otro no está plenamente
instalado y qué significa el cambio cultural en la vida cotidiana de la gente, se debe ser experto y testigo a
mismo tiempo, confiado en su propio privilegio epistemólogico y sin embargo capaz de contribuir a los esfuerzos
profesionales de una disciplina capaz de describir y entender el mundo en el que vivimos, siendo una herramienta
de cultura crítica y un marco para implementar consciencia de nosotros mismos al mismo tiempo.
Por lo tanto en cierto modo el antropólogo es producido por la antropología al que pertenece su trabajo
profesional, el cual está influenciado por la comunidad que da el contexto de lo que estudiado por la antropología en cierto ambiente social y
cultural.

Anthropology and the 'War on Terror'.
Analysis of a complex relationship
Addaia Marrades Rodriguez - Departament d'Antropologia social I cultural - UAB
Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y la obsesión de las agencias de
inteligencia occidental de contrarrestar el islamismo radical ha puesto una vez más
a la antropología en primera línea. Ciertamente, en el contexto actual de la "Guerra
contra el Terror", se demandan los métodos y habilidades antropológicas, pero la
incorporación de la disciplina con los militares está creando acalorados debates en
su seno. En este artículo, se analiza esta cuestión desde una perspectiva histórica y
se ponen de manifiesto sus particularidades especialmente en relación al nexo
emergente seguridad-desarrollo. Para ello, nos centramos en los programas
aparecidos en los EUA (Pat Roberts Intelligence Scholars Program) y el Reino Unido
(Combating Terrorism by Countering Radicalisation). Ambos programas emplean
antropólogos y otros científicos sociales intentando obtener un mayor conocimiento
de cuál es el enemigo de las agencias militares con el objetivo de combatirlo de una
forma más eficiente. Mediante el uso de recursos de internet y los debates
aparecidos en las revistas y las asociaciones profesionales de una forma extensiva,
este artículo analiza la vinculación de la antropología y los militares en el siglo XXI,
tomando en consideración de las consecuencias de esta relación fuera de la
disciplina pero también en su interior.
Paraules clau: antropología de la guerra.
La Teología de la Liberación. Interrogantes sobre lo religioso y los procesos de cambio
María Carballo López y Carmen Salcedo Vereda - UAB
El estudio de fenómenos religiosos en proceso de cambio, relacionados con el
surgimiento de movimientos sociales, conlleva varias dificultades. Éstas se deben,
en parte, a la misma complejidad del tema, pero también por el uso reiterativo de
categorías simplificadoras con las que abordamos el hecho religioso. En el texto
presentamos los interrogantes conceptuales que esto nos representa al analizar un
caso de este tipo, como es la teología de la Liberación y su proyección
latinoamericana desde la década de los años 70.
Paraules clau: Teología de la liberación - movimientos religiosos.
De la difusión de tópicos a las estrategias auto-reflexivas: el caso de la
representación de las mujeres brasileñas en los medios de comunicación portugueses
Luciana Pontes Pinto - Departament d'Antropologia social i cultural - UAB
En este artículo comento la representación de la alteridad en los medios
audiovisuales, enfatizando la representación del "no-occidental", de las mujeres y
de la inmigración. A partir de este panorama, analizo género y nacionalidad con el
ejemplo de la representación de las mujeres brasileñas en los medios de
comunicación portugueses. Concluyo este texto señalando distintas formas de
representación de la alteridad que buscan ultrapasar los tópicos, en lo que se suele
nombrar la reflexividad en la Antropología Visual.
Paraules clau: antropología social; migración; género; audiovisuales; alteridad
Tipologías y clasisificaciones
José Luis Molina & Júlia Vich Bertrán
Departament d'Antropologia social i cultural - UAB
La antropología cognitiva ha desarrollado un conjunto de métodos y técnicas para recoger las clasificaciones folk de la naturaleza (clasificaciones realizadas desde culturas diferenciadas) que tienen un amplio rango de aplicaciones en el conjunto de las Ciencias Sociales. En este artículo nos proponemos presentar estas técnicas junto con ejemplos de aplicación. ¿Cuáles son los dominios bajo los que se clasifica un rango de fenómenos sociales y culturales por parte de determinados grupos o poblaciones? ¿Qué categorías se utilizan para ordenar ese dominio? ¿Cómo varía el conocimiento y el uso de las categorías en el interior de cada población? Éstas son algunas de las preguntas que nos proponemos responder. Actualmente, estas técnicas son especialmente relevantes por la importancia que está adquiriendo la identificación e incorporación del llamado conocimiento indígena o local en la gestión del medio ambiente, entre otras aplicaciones.
Paraules clau: Antropología cognitiva - clasificaciones folk - conocimiento indígena - dominios culturales.
|
Necessitarà un
lector de fitxers pdf, instal·li el programa
Acrobat Reader:
Acrobat
Reader |
|