"¿Y si las cosas fueran de otra manera?"
La mirada compromesa de Dolores Juliano
Autors: Alvarez, M. Bruna; Barrera, Elisenda; Bernal, Aina; Eisele, Bàrbara. Fotografia: Barrera, Elisenda.
Directora: Montserrat Clua i Fainé. - Universitat Autònoma de Barcelona
En aquesta ocasió el Projecte Entrevistes ha tingut el privilegi de parlar amb la
Dolores Juliano, tot una referència en l'antropologia espanyola. Al llarg de la
conversa que vam tenir amb ella la professora Juliano ens va parlar de la seva
trajectòria personal, de com va anar a parar a Catalunya i a la Universitat de
Barcelona, alhora que ens explicava com era l'antropologia a Espanya als anys 70
per a algú que venia de la dictadura a Argentina. Però també va tenir temps per
donar-nos la seva visió actual de la qüestió de gènere a través de les seves
recerques més recents sobre les treballadores sexuals. Tota una classe magistral
sobre la vinculació necessària entre teoria i pràctica, dedicació acadèmica i
compromís social amb els/les més desafavorits/des, en una inoblidable conversa!

Estrategias migratorias de la población gitana
búlgara en España
Magdalena Slávkova - Instituto y Museo de Etnografía,
Academia Búlgara de Ciencias
La migración laboral de ciudadanos búlgaros comenzó a partir del año 1990 y se
incrementó a finales de los noventa, desarraigando a mucha gente y constituyendo
flujos migratorios que siguen produciéndose y modificándose en la actualidad.
España se ha convertido, además, en uno de los destinos preferidos para trabajar
fuera. En ese contexto, los gitanos, junto con el resto de ciudadanos búlgaros, se
incluyeron e incluyen también en dichos flujos generales hacia España. Sin
embargo, han mantenido en este proceso su heterogeneidad como comunidad
étnica, sobre todo a un nivel de diferentes grupos, que además pueden tener
estrategias migratorias específicas. Este artículo presenta las estrategias
migratorias de los gitanos búlgaros, su experiencia en el mercado de trabajo, la
adaptación al sistema médico local y su vida cotidiana como inmigrantes."
Paraules clau: migración laboral, gitanos búlgaros, estrategias de inmigración en España.
Las Adopciones Internacionales como "hecho social total"
Aurora González Echevarría, Jorge Grau Rebollo y Júlia Vich Bertran (UAB-
GRAFO/GETP).
Las adopciones internacionales constituyen una de las formas de adscripción de
niños y éstas forman parte, junto con las ideas, normas y usos relativos al proceso
procreativo, el cuidado de los niños hasta que alcanzan la madurez social, las
representaciones que vertebran estos procesos y las relaciones que generan, de
cada uno de los modelos etnográficos de parentesco. Pero al mismo tiempo en cada
caso constituyen un proceso que, analizado en s&icaute; mismo, debe partir de las
características socio-demográficas del país de origen que afectan a los niños, de los
procesos que llevan a una declaración de adoptabilidad y de las representaciones
de la adopción internacional en el país emisor, que se vinculan a las formas
tradicionales de circulación. Lo que presentaremos en este texto es una propuesta
sobre los elementos que debería de tener en cuenta cada estudio etnográfico de
caso que trate de dar cuenta de la totalidad del proceso.
Paraules clau: adopción internacional/transnacional; circulación de menores; campo adoptivo
transnacional; parentesco; China-España.
De las narrativas de la locura:¡Yo no estoy loco! ¿Por qué estoy aquí?
Aproximación a las narrativas de enfermedad en una unidad de salud mental
Ma Isabel Márquez Romero - Departament d' Antropologia Social i Cultural (UAB)
Este artículo realizado dentro del programa de doctorado es una aproximación y
estudio del papel de la narrativa en la enfermedad mental, desde una perspectiva
interpretativa y hermenéutica, mediante el análisis de casos clínicos documentados
en una Unidad de Salud Mental. El objetivo principal de esta investigación fue dar
voz a los sujetos afectos de una enfermedad mental, que se encontraban
ingresados en un hospital psiquiátrico. Mi punto de partida para la búsqueda
empírica de esta investigación fue ¿cómo dotan o dan significado los propios
sujetos diagnosticados de una enfermedad mental a la locura en el hospitalpsiquiátrico?
Paraules clau: narrativas en la enfermedad mental, psiquiátrico y modelo explicativo.
Repensar Bonpastor: una intervención multidisciplinaria
independiente en un barrio afectado por la transformación urbanística
Stefano Portelli - Grup de Perifèries Urbanes de l'Institut Català d'Antropologia
"Repensar Bonpastor - Concurso de ideas para una remodelación participativa y
con cero desalojos de un barrio popular de Barcelona", promovido por la Alianza
Internacional de Habitantes y organizado por un grupo independiente de técnicos
de Barcelona, recibió 45 propuestas desde todo el mundo. El artículo explica como
la lucha vecinal de las "casas baratas de Bon Pastor" llegó a entrelazarse con la
antropología aplicada, la solidaridad internacional, la historia oral, la arquitectura
social, el activismo autogestionario, para intentar construir colectivamente una
nueva manera de "hacer ciudad": en que los habitantes sean los verdaderos
artífices y protagonistas de las transformaciones, y en que los técnicos
(antropólogos en particular) garanticen el respeto hacia los significados y valores
que la ciudad representa para sus habitantes.
Paraules clau: transformación urbanística, antropología aplicada, arquitectura
social, activismo comunitario.
Necessitarà un
lector de fitxers pdf, instal·li el programa
Acrobat Reader:
Acrobat
Reader |
|