Líneas de Investigación - diciembre 2005  Número 3
Informe sobre el estado del desarrollo de la antropología de la procreación
 

Aurora González Echevarría
GETP/GRAFO 1
Universidad Autónoma de Barcelona

1. ANTECEDENTES

La investigación se diseñó a principios de los ochenta 2 y constituía un programa de investigación para fundamentar teóricamente la Antropología del Parentesco,con énfasis en los procedimientos de construcción teórica en Antropología, en la comparación transcultural y en la crítica a la dicotomía emic/etic. Los primeros desarrollos del proyecto 3 no llevaron a elaborar una nueva propuesta teórica dentro de la Antropología clásica del parentesco, que era el objetivo inicial, sino a la propuesta de un dominio teórico alternativo denominado Antropología de la Procreación 4



[1] El GETP- Grupo de Estudio Transcultural de la Procreación- forma parte del GRAFO - Grup de Recerca en Antropología Fonamental i Orientada - , ANE de la UAB que dirige Teresa San Román. Forman parte del GETP Anna Piella, Jordi Grau, Dan Rodríguez, Hugo Valenzuela, Virginia Fons, María Valdés, Irina Casado y Pepi Soto.
[2]T. San Román y A. González Echevarría, "Notas sobre un proyecto de investigación en el ámbito del parentesco", Comentaris d'Antropologia Cultural, Universidad de Barcelona,1983 :129-133.
[3] A. González Echevarría, "Procedimientos de comparación transcultural", en Hacia una teoría socioantropológica de la marginación social: Las pautas procesuales de la marginación de los ancianos (intercultural) y su comparación con el proceso de marginación étnica. CAYCIT. 1985-1987. IP T. San Román y A. González Echevarría, Conceptos descriptivos, conceptos interpretativos y conceptos teóricos en Antropología. Un análisis desde la Teoría del Parentesco. DGICYT. 1991-1994
[4] González Echevarría, Teorías del parentesco. Nuevas aproximaciones, 1994, Madrid. Eudema: 97-100; "Kinship Theory. Ethnocentric projection or theoretical elaboration?" III Congreso EASA, Oslo; 1994, "Hacia una Antropología de la Procreación", Familia y Sociedad, 3, pp. 95-11º, 1995


leer

Necessitarà un lector de fitxers pdf, instal·li el programa Acrobat Reader:

Descargar Acrobat Reader Acrobat Reader 5.0
inicio