VI Mesa Hispana para el análisis de redes sociales

Methodology of social networks within social research
XXVIII International Sunbelt Social Network Conference.
St. Pete Beach, Florida 23 de Enero
– Horario: 13:00 a 17:00 h.

Silvia Domínguez (Northeastern University, Boston), Isidro Maya Jariego (Universidad de Sevilla, España),
José Luis Molina (Universitat Autònoma de Barcelona, España)

The aim of this workshop is to provide a space for
researchers from Latinamerica interested in the network
perspective to present their ongoing projects and join the
international community. The workshop is structured in
two parts: a presentation of the state of the art by the
organizers and a brief presentation of papers by the
participants.

Comunicaciones presenciales

Dolly Cristina Palacio - Grupo de procesos sociales, territorio y medio ambiente. Centro de Investigaciones sobre la dinámica social. Universidad Externado de Colombia; Rafael Hurtado - Grupo de Campos y Partículas Departamento de Física- Universidad Nacional de Colombia:
Las redes de conservación de la naturaleza en Los Andes. El caso de los sistemas regionales de áreas protegidas en Colombia.[abstract] [pdf] [ppt]

Gabriel Jaime Vélez Cuartas - Universidad de Antioquia – Departamento de Sociología:
Caracterización de las tendencias del concepto de redes sociales: revisión epistemológica, teórica y metodológica. [abstract] [pdf] [ppt]

Rioux-Pelletier, M-E.; Saint-Charles, J. - Universidad de Québec en Montreal, Canadá:
La percepción del riesgo y la apropiación de la información sobre la utilización de los plaguicidas en las plantaciones de plátanos de la comunidad de Shiroles en Costa Rica. [abstract] [pdf] [ppt]

Comunicaciones no presenciales

Margarita Terán Trillo (Universidad Nacional Autónoma de México):
Características de la red personal en un grupo de enfermos geriátricos. [abstract][pdf]

Evelyn Arriagada Oyarzún – Investigadora ARSChile:
El intercambio de bienes simbólicos: fundamento de los vínculos clientelares. El partido Unión Demócrata Independiente y los sectores populares en Chile. [abstract] [pdf]

Edgar Reyes Junior - Mestrando do PPGA Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos - Brasil:
El impacto de las relaciones sociales en el Desarrollo Individual de las empresas organizadas en red. [abstract][pdf]

Javier Ávila Molero - Laboratorio de redes personales y comunidades – UAB - España:
Redes personales e inmigración Una tipología de “micro estructuras” transnacionales de peruanos en España. [abstract][pdf]

Convocatoria realizada

Los abstracts deberán tener una extensión aproximada de 180 a 250 palabras. Debe indicarse en ellos el título, nombre del autor/es; afiliación académica o institucional, dirección de e-mail de los autores. El idioma es opcional (español, inglés) aunque es preferible enviarlo en ambos. La fecha límite de recepción de las propuestas de ponencia (presenciales y no presenciales) mediante el envío de los abstracts se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2007. Deberán enviarse a Silvia Domínguez. Se publicará la lista de ponencias aceptadas el 15 de febrero. Aquellos que participen de modo presencial deberán además registrase en la Conferencia ("Conference Registration") mediante el acceso a la página del INSNA. Los textos completos o las presentaciones en power point deberán mandarse antes del 15 de diciembre de 2007 y serán publicadas en esta página. Los escritos deberán seguir las normas de estilo editoriales de la Revista Redes.

El taller desarrolla los usos de las redes sociales en la investigación social. En la primera parte se presentan varios casos de investigación, donde se discute y presenta la incorporación de una perspectiva de redes. Se muestran ejemplos del estudio de redes personales, la visualización de redes personales y el análisis dinámico de redes sociales. En la segunda parte los participantes presentan sus investigaciones en marcha (research in progress), que son comentadas por los coordinadores del taller. La sesión está especialmente indicada para investigadores que se inician en el análisis de redes sociales y para investigadores que estén desarrollando su tesis doctoral con un enfoque de redes sociales.